PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Estudia Producción Agropecuaria y adquiere los conocimientos técnicos y prácticos para gestionar eficientemente cultivos y crianzas, aplicar tecnologías sostenibles y liderar proyectos que mejoren la productividad del campo y promuevan el desarrollo de tu comunidad y del país.
¿Por qué estudiar Producción Agropecuaria?
Adquiere conocimientos técnicos y prácticos para mejorar la producción agrícola y pecuaria, fortaleciendo la seguridad alimentaria de tu comunidad y aprovechando sosteniblemente los recursos de la región..
			Conviértete en un profesional que impulsa el desarrollo rural, aplica tecnologías agropecuarias adaptadas a la realidad del campo y genera oportunidades de crecimiento para las familias de la provincia y la región.
7 ventajas de estudiar con nosotros
			33 Años de Trayectoria
			Becas Estudiantiles
			Bolsa Laboral
			Certificaciones modulares
			Docentes Especialistas
			Convenios Internacionales
			Infraestructura Moderna
Perfil del egresado
El egresado de Producción Agropecuaria es un profesional técnico capacitado para manejar sistemas de cultivo y crianza con enfoque sostenible, respetando la biodiversidad y las prácticas culturales del entorno rural. Está preparado para aplicar técnicas agropecuarias modernas, gestionar recursos naturales de forma responsable y participar activamente en proyectos que mejoren la productividad del campo. Desarrolla habilidades de emprendimiento, trabajo colaborativo y comunicación efectiva, mostrando compromiso con el desarrollo económico y social de su comunidad. Su formación le permite desempeñarse con ética y responsabilidad en asociaciones, empresas agrícolas, instituciones públicas o emprendimientos propios.
Malla Curricular
Ciclo I
Cursos especialidad
- Botánica y fisiología vegetal
 - Topografía Agrícola
 - Manejo de sistemas de riego
 - Manejo y conservación de suelos
 - Preparación de terrenos y fertilización
 
Cursos Empleabilidad
- Comunicación oral y escrita
 - Habilidades y recursos personales
 
Ciclo II
Cursos especialidad
- Instalación y mantenimiento de viveros
 - Cultivos agro-industriales
 - Fruticultura
 - Horticultura y floricultura
 - Propagación de plantas
 - Entomología agrícola
 
Cursos Empleabilidad
- Conocimiento y resolución de problemas
 
Ciclo III
Cursos especialidad
- Costos y presupuesto en producción agropecuaria
 - Anatomía y fisiología animal
 - Instalaciones de crianza animal
 - Producción apícola
 - Producción de aves
 - Producción de cuyes y conejos
 
Cursos Empleabilidad
- Herramientas informáticas
 - Comportamiento ético y responsabilidad social
 
Ciclo IV
Cursos especialidad
- Producción de pastos y forrajes
 - Producción acuícola
 - Producción de porcinos
 - Producción de vacunos de carne y leche
 - Producción animal e inseminación artificial
 
Cursos Empleabilidad
- Habilidades comunicativas en el idioma inglés
 
Ciclo V
Cursos especialidad
- Agroecología
 - Enfermedades parasitarias en animales
 - Enfermedades infecciosas y metabólicas en animales
 - Manejo integrado y control biológico de plagas
 - Mejoramiento genético animal
 
Cursos Empleabilidad
- Innovación empresarial
 
Ciclo VI
Cursos especialidad
- Procesamiento de productos pecuarios
 - Procesamiento de productos agrícolas
 - Control de calidad de productos agropecuarios
 - Administración agropecuaria
 - * Marketing de productos agropecuarios
 
Cursos Empleabilidad
- Medio ambiente y desarrollo sostenible
 - * Desempeño laboral y trabajo en equipo
 
NUESTROS MODULOS!!!
MODULO I
Elaboración de Procesos administrativos organizacionales.
MODULO II
Definición presupuestaria y Disposición de servicios especializados.
MODULO III
Administración de recursos y supervisión de la planificación operativa.
MODULO IV
Supervisión del proceso de control de plagas y enfermedades agricolas y pecuarias.
MODULO V
Gestión de actividades administrativas y de comercialización agropecuaria.
Campo Laboral
El egresado del programa de estudio de Producción Agropecuaria podrá desempeñarse en diversas instituciones públicas y privadas del sector agrario, agroindustrial y ambiental. Su formación le permitirá trabajar en unidades de producción agrícola y pecuaria, en empresas agroexportadoras, cooperativas, viveros, fundos, centros de investigación, programas de sanidad animal y vegetal, así como en áreas de comercialización, logística y control de calidad de productos agropecuarios.
Además, puede brindar asistencia técnica a pequeños y medianos productores, participar en programas de sanidad agraria, extensión rural y proyectos de desarrollo agropecuario. Está preparado para emprender su propio negocio en el ámbito agrícola o pecuario, aplicar tecnologías sostenibles y contribuir al fortalecimiento del agro, con un enfoque de conservación del medio ambiente y seguridad alimentaria.
			